12. Aspectos dogmáticos cristológicos

9 Mayo 2008 Xabier Pikaza

 Llegamos al corazón del curso. Donde se afrontan directamente los dogmas creados desde el siglo IV sobre Jesús: Capítulo 12 del Curso de TPR.   Dejamos el “Excursus” sobre cómo se fueron construyendo estos dogmas para la semana peóxima, pues tiene entidad de un capítulo independiente.  

1. Introducción. En el centro de la propuesta de Vigil y del conjunto de los partidarios de la Teología Pluralista de las religiones se encuentra su visión de Jesús y sus relaciones con el Reino de Dios y con la Iglesia. Éste es el aspecto que el Secretariado para la Doctrina de la Fe de España ha puesto más de relieve: «En el fondo de estas afirmaciones se encuentra la negación de la verdad sobre Cristo, el Hijo de Dios encarnado, y de la originalidad del cristianismo, que no es una expresión más del esfuerzo del hombre por llegar a la divinidad, sino el testimonio gozoso de que ha sido Dios mismo, en Jesucristo, quien, al encarnarse, ha salido al encuentro del hombre» (Num 4). En contra de eso, quiero decir que J. M. Vigil no ha negado “la verdad sobre Cristo”, sino que la ha situado en un contexto que no es sacrificial, ni ontológico, ni imperial, sino en un contexto dialogal, en la línea del mismo evangelio. Desde ese contexto quiero decir, partiendo del libro Vigil, que Jesús es “Dios y hombre católico” (=Dios y hombre verdadero), es decir, “Dios y hombre universal” en amor. La historia anterior puede quedar ahí, como testimonio de un cristianismo “ontológico e imperial” (de superioridad y de exclusión). Vigil trata de ir más allá de esa historia,  para ponernos de nuevo sobre la base del evangelio, en un camino  que no se resuelve “teóricamente” (plano ontológico), sino a través de la misma praxis eclesial2.

2. Pequeña propuesta para entender el camino de J. M. Vigil.  He dicho que el camino que propone Vigil no se resuelve teóricamente, sino recorriéndolo, como él mismo indica. Ninguna teoría puede sustituir ese recorrido. Por eso recomiendo a los lectores e interesados que vayan directamente al texto de Vigil y que intenten hacer el camino. De todas formas, después de leer cuidadosamente lo que él dice, me atrevo a situar su propuesta en un contexto de iglesia peregrina, sin rechazar las afirmaciones de Nicea y Calcedonia, pero situándolas en su contexto y perspectiva. Repito, no se trata de “rechazar y condenar” a Nicea y Calcedonia, de un modo absoluto, pues con ello abogaríamos por un nuevo absolutismo, por otra dictadura  (¿de izquierdas?). No puedo empezar diciendo a los demás “tienes que confesar que Jesús es Dios y hombre en verdad” (con esa u otra formulación), sino que pongo a recorrer con Jesús un camino “universal” de paternidad y fraternidad, que puede formularse como seguiré diciendo.

3. Momentos de un camino. Pueden ser los siguientes.

  • Camino universal de paternidad…Desde Jesús y con Jesús descubro que en el fondo de hay un “padre” (padre-madre, amigo-fuente, ser-sentido) de todo lo que existe. Ese padre es católico, universal, amor de todos y para todos… Ese Padre-Madre-Amor es la fuente y sentido del Jesús católico. Los que confiamos en Jesús creemos en ese Dios católico, pero no lo podemos imponer (ni lo podemos decir de manera provocativa), pues de hacerlo dejaríamos de creer en él, lo haríamos un ídolo.
  • Camino universal de humanidad… Desde Jesús y con Jesús descubro el valor de la vida concreta de cada uno de los hombres, especialmente de aquellos que no son valorados, por pobres o enfermos, por expulsados u oprimidos, por tristes o alejados…Si creo en Jesús (como Jesús) haré ese camino de catolicidad con los que creen, con todos… Los que confiamos en ese Jesús no podemos decir: “somos los buenos”, los que lo hacemos bien y los demás son malos… pues el “infierno” (simbólicamente) está lleno de ideología y justificaciones. Sólo podemos hacer una cosa: ser universales, en amor concreto, en aceptación de todos.
  • Los cristianos decimos que ese camino es el “Espíritu de Dios”, que se expresa la Iglesia: entendida en forma de comunión universal. Ciertamente, puedo afirmar “extra Ecclesiam nulla est salus“, fuera de la Iglesia no hay salvación, pero sólo entendiendo la iglesia como “comunión de amor compartido”. Eso significa que fuera del camino del amor no hay salvación, fuera del diálogo no hay salvación… La Iglesia aparece así como el espacio y camino universal del diálogo concreto. Cuando una Iglesia se toma en sí como “poder” (entidad cerrada y absoluta) deja de ser Iglesia del Jesús que es Dios y/o hombre católico.

43 comentarios a “12. Aspectos dogmáticos cristológicos”, por orden inverso a la llegada (el último arriba)

  1. carlos alejos

    En algunas ocasiones e escuchado esa reflexion de que Dios entrega a su hijo a la muerte, no es tan así, al contrario Dios entrega a su hijo a la vida desde la realizacion de su Reino, es en ese camino donde encuentra la muerte. La muerte es consecuencia de la entrega de su vida. Es más en su resurrecion la muerte es vencida. En cuanto a un cristianismo que opta por las vida y uno que se divorcia del mundo y de la vida esto me hace recordar la oración del padre Luis Espinal de bolivia: “Si no soy capaz de vivir como Jesús, como cristiano que al menos tenga el valor de dejar de llevar tu nombre”. Es decir de dejar de llamarme cristiano. Alli hay que referirse a aquellos que quieren divorciar la vida y la fe, el Reino del mundo, el alma del cuerpo, la misión del laico y los retos del mundo. Hay mucho que trabajar. La importancia de los terminos y definiciones esta en darles el sentido profundo de lo que es y debe ser.

  2. Eduardo Soto Bordoy

    Resumen de la aportación enviada por e-mail el 17 de mayo.

    Por error se incluyó esta aportación en los comentarios del 12. Excursus. La construcción del dogma cristológico

    El misterio de la encarnación, se nos enseñó tal como se recoge en el Credo:
    En síntesis decía que Jesús es el Hijo de Dios hecho hombre que nació de la Virgen María.

    El catecismo nos decía que Jesús es Dios. Jesús es la segunda Persona de la Santísima Trinidad. Jesús es hombre verdadero, en todo igual a nosotros menos en el pecado.

    Podemos mal interpretar a San Anselmo, quedándonos en un panorama sombrío: Un Dios que entrega a su Hijo a la muerte y una humanidad que mata a Dios. Cuando en realidad, es Dios porque ama a sus hijos, hace suya la causa de los pobres y se encarna en esa realidad. La Encarnación, es entonces, la experiencia comunitaria del Dios-con-nosotros a favor de los pobres. Por eso en la forma en que nos situemos, personal, social y comunitariamente ante la realidad de los empobrecidos, nos estamos jugando el ser o no ser de Dios, el avanzar o retroceder en humanidad y la fidelidad al Evangelio de Jesús.

    Todos debemos contribuir a la verdad que se ha de construir con la aportación de todos. No existe una “verdad oficial” que se ha de descubrir, sino una verdad que se ha de construir con la aportación de todos.

    Aunque el cristianismo es uno en teoría, existen diversos tipos y realizaciones de cristianismos, distintos e incluso contradictorios. Existe un cristianismo hecho dogma, espiritualista, evasivo y desencarnado, para el cual el Reino de Dios no es de este mundo. Y existe un cristianismo liberador, encarnado, que trabaja por construir el Reino de Dios en este mundo, y que significa sufrir y morir por la dignidad y la justicia junto con los pobres, la búsqueda y el servicio del bien común que se concreta en la promoción de los derechos fundamentales de toda persona en razón de su dignidad, así es como actuó Jesús. Por tanto creer en Jesús es creer como Jesús.

    La expresión «Hijo de Dios», es una consecuencia de la helenización del cristianismo frente al judaísmo y del que la Iglesia hará dogma y doctrina. Nuestra fe en Jesucristo como verdadero Dios y verdadero hombre, se nos ha transmitido, como verdad, de la que no podíamos dudar para no desviarnos de la verdadera fe. Es una fórmula con la que se trata de salvar la humanidad y la divinidad cuestionada de Jesús y normalizar las enseñanzas del cristianismo sujeta a fuertes variaciones y discrepancias, la naturaleza de Hijo (Jesús) y la relación de la Segunda y Tercera persona con el Padre. Nosotros nos queremos quedar con el Dios que es Comunión que se revela en Jesús, que es el Dios de la solidaridad con el ser humano, que es el Dios al que anunciamos como propuesta de liberación de los pobres y del mundo obrero. «En Él se ha revelado lo que de más humano hay en el hombre (mujer y varón) y lo que de más humano hay en Dios» (L.Boff)

    Todo aquello que trasciende nuestra realidad y que no es demostrable a través de la ciencia, es muy difícil de expresarlo y lo hacemos de una manera artística, por medio de poemas, de metáforas y otros tropos. Cada verso, cada metáfora es un universo aparte y puede implicar a la vez misterio y enigma. En el lenguaje bíblico, esto es del todo común y de ahí que se haya generado la hermenéutica, que no es una ciencia si no el arte de interpretar textos bíblicos. La metáfora en la Biblia incluye siempre una figura retórica que trata de ilustrarnos en una verdad espiritual a fin de que las podamos entender, pero nunca puede servir como fundamento para hacerlo causa o principio, para hacer doctrina, para crear un dogma.. Así la expresión “hijo de Dios” es un título aplicado desde antiguo a faraones y reyes; que en el A.T. se le da al pueblo de Dios y donde la sabiduría se dice que es “hija de Dios”; los evangelios lo usan en un sentido mesiánico y se le atribuye a Jesús, para Pablo el Resucitado es el Hijo de Dios, y el evangelio de Juan hace al Hijo igual al Padre, desde el “principio…”. Todo ello son expresiones de una fe más o menos compartida y comprendida, contenidas en el Catecismo de la doctrina cristiana repleto de metafísica y algunas tienen su origen en metáforas y poemas bíblicos.

  3. carlos alejos

    Haber Juan Luis y Gabriel es importante tener en cuenta las dos dimensiones tanto la fe como la ciencia con una óptica histórica y su investigación correspondiente. En la medida en que se busque un equilibrio adecuado en perspectiva de la verdad estaremos avanzando. Hay que recordar que Dios da las dos dimensiones para saberlas asumir.
    Sabemos que en este taller cada uno expresa su parecer, su opinión, su manera de pensar, esa es la idea de mas que ganar al otro es buscar enriquecernos mutuamente. Esta experiencia hará que brote la luz que todos buscamos, contemplemos como sopla el espíritu en este compartir.
    Me parece importante recurrir al camino trazado por la iglesia errores y aciertos, mirar la memoria ya que de allí vamos a aprender, ver la historia o el pasado es para aprender cosas de allí, aprender de la vida. Como diría un movimiento ciudadano en el Perú: mirar el pasado para que no se repita lo que nos afecto.
    En aparecida se ha reconocido el trabajo pastoral de la iglesia de América Latina y creo que para hacer ese reconocimiento se ha mirado la historia, por eso es importante darle una mirada de la misma manera que en esa mirada esta todo el estudio de investigación que fortalece ese trabajo. Creo que todo esto es parte de la voluntad del Padre.
    Recordemos que JUAN hace sus escritos desde una mirada teológica mas que histórica, hace sus escritos desde una experiencia de iglesia ya en camino. Es un dato a tener en cuenta. Su terminología es mas teológica que histórica.
    Recordemos hermanos que toda compartir ideas lleva a tener entre nosotros ciertas resistencias y son parte normal y natural, como se decía de la discusión nace la luz. Lo digo como hermanos que somos.
    Lo dicho por Juan no digo que no tenga raíces históricas al final dan una mirada a un personaje histórico y una realidad histórica, pero el peso que da Juan es mas teológico.
    Recordemos que mas allá que el dogma esta la vida de Jesús histórico y confirmado en su resurrección, además del caminar de la iglesia con sus errores y aciertos.
    La riqueza de las comunidades eclesiales de base es algo que ayudara también en este proceso asumido.
    Si tenemos los 4 evangelios es porque algo interesante nos dicen cada uno de ellos.
    Bueno después de leer varios comentarios quiero recordar algo que escribí con algunos datos más:
    Algunos principios para leer el Evangelio.

    1.- No busques en el Evangelio una “Vida de Jesús”, sino un mensaje de salvación, una “Buena Noticia” que viene de Dios: el que tanto amó al mundo que nos envió a su propio Hijo para que todos tengamos vida eterna. Juan 3,16. Por lo mismo no nos debe extrañar que no se nos diga lo que hizo Jesús hasta su inicio de la predicación.

    2.- El Evangelio es un resumen, como una carpeta donde se recogió la catequesis de la primera Iglesia.
    Cuando se convertían los primeros cristianos, se iniciaba una formación en la fe sobre Jesucristo. (a eso llamamos catequesis). Entonces, los Apóstoles y los discípulos hacían “memoria” de los hechos y dichos de Jesús. Ellos respondían con sus recuerdos a las preguntas que les hacían los cristianos convertidos. En un momento dado, decidieron recopilar esas enseñanzas y así resultaron esos libritos que llamamos “evangelios”. Por lo tanto, los evangelios son recopilación de la catequesis sobre el Mensaje de Jesús, sobre la Buena Nueva del Reino de Dios. No son una vida de Jesús.

    3.- En los Evangelios tenemos documentos de catequesis muy distintos. Por ejemplo:

    - La catequesis sobre la pasión y resurrección del Señor.
    - La catequesis sobre el Reino de Dios, especialmente expresada en parábolas. Mt.13, 20, 22 y 25. Son muchas las parábolas de esos cuatro capítulos.
    - La misericordia de Dios en las parábolas: Lc.15.
    - La catequesis por medio de milagros o ”signos”, sobre:
    + El amor de Dios hacia los enfermos, Mc.1, 21-32.
    + El poder de Dios sobre la muerte, Lc.7,11;Mc.5,21; Jn.11
    + La misericordia de Dios…etc. Mt.14,13; Lc.15.
    Los milagros de Jesús, no sólo eran obras del su amor misericordioso, sino palabras
    sobre Dios. Jesús es la revelación del Padre con sus obras y sus palabras.
    - La catequesis por medio de “dichos” de Jesús en diversas circunstancias. Especialmente importante es el Sermón del Monte. Mt.5 al 7 y muchos otros dichos que se encuentran a lo largo de todos los evangelios.
    - La catequesis a los discípulos, la elección de los Doce y las orientaciones para que vivan como hermanos en la Iglesia y sean misioneros. Mt.10 y cap.18 y 19.
    - La catequesis sobre la divinidad de Jesús (Jesús es un regalo de Dios, no un mérito del hombre o de la Virgen María), enseñanza que se nos hace en las narraciones sobre el nacimiento y la Infancia de Jesús, en los evangelios de Mateo y Lucas y en muchos lugares del Evangelio de S. Juan. Mt. 1,18 hasta el 2,23 y Lc.1,5-56 y todo el Cap.2.

    4.- Como una catequesis aparte debemos considerar el Evangelio de San Juan. Los otros tres evangelios se llaman, ”Sinópticos”, que quiere decir que los tres, colocados en tres columnas, podrían leerse con un “golpe de vista” y encontrar en ellos las coincidencias y las diferencias.

    El evangelio de San Juan, ¿de qué nos quiere hablar? ¿Qué nos quiere enseñar?
    Este evangelio se escribió a finales del siglos primero, cuando la Iglesia ya había elaborado los otros evangelios y celebrado el bautismo y la eucaristía. Por lo tanto, es un evangelio “teológico” donde se propone educar en la fe a los cristianos, sobre ciertos puntos muy importantes: qué es la fe, el bautismo, la Eucaristía, la divinidad de Jesús.
    - Sobre Jesús nos dice que es el Hijo de Dios, verdadero Dios y verdadero hombre. De ello nos habla en el capítulo primero, séptimo y octavo, sobre todo en discusiones con los judíos. Es un recurso para reafirmar ante los primeros cristianos cuál es el centro de nuestra fe: Jesús verdadero Dios y verdadero hombre.
    - Que Jesús es la luz del mundo, el agua que da vida, el pan de vida eterna. Nos habla de dos sacramentos, que, ya en tiempo de Juan se practicaban de forma habitual en la Iglesia: el Bautismo y la Eucaristía. Capítulos 3, 4 y 6.
    - Para hablarnos de la fe nos narra el “signo” de la curación de un ciego de
    nacimiento. Jn.9.
    - Para hablarnos del bautismo, nos contará la conversación con Nicodemo y con la Samaritana. Jn. 3 y 4.
    - Para hablarnos de la Eucaristía, aprovechará el milagro de la multiplicación de los panes y nos dirá que Él es el pan bajado del cielo para dar al mundo vida eterna. Jn.7.
    - Por fin, en la última cena, nos colocará S. Juan, un largo discurso sobre el amor que Dios nos tiene y la acción del Espíritu Santo en la Iglesia.
    Hasta aquí mi aporte, ahora continuo mis comentarios:
    Ana Maria no sabes que todos somos la voz de Dios, ni tu ni yo debemos tener y agradezco tus lindos y hasta teólogos comentarios. e cuento que yo en todo este proceso del taller siento mi cuerpo removerse, creo que el espíritu hace eso en nosotros. La verdad es que tu comentario me hace pensar que la teología también la manejan bien los que no son teólogos sobre todo cuando le damos una mirada histórica.
    Como dije, miremos la historia en sus fallas y aciertos y aprendamos de ella.

  4. carlos alejos

    cadarso tienes razon hay que erradicar de la iglesia todo signo estructural de dominacion e impulso imperialista. Vivir y practicar el evangelio de un jesus historico y resucitado nos dara las fuerxas de contrarestar esos signos de antireino.

  5. carlos alejos

    Jesús se encarno en la humanidad pero no en una religión.
    Si Dios esta en la perspectiva de la vida, la fe debe ir por ese camino , no debe ser cerrada sino abierta que permita desarrollar la vida, la historia.
    Me parece interesante la evaluación de las doctrinas teológicas en el caminar de la iglesia, ver los errores para que no se repita.
    Si en los estratos posteriores y ya últimos de ese proceso es cuando surge la idea de una divinidad de Jesús, que sería anterior, preexistente a su existencia humana. ¿Entonces los relatos de la infancia de Jesús no dicen algo referente a esto?
    Si el cristianismo no parte de la vida misma de Jesús es otra cosa.
    Creo que solo Dios es absoluto. Todo puede ser cambiado, sobre todo si eso no nos lleva a ala verdad plena o a la realización personal. Los procesos de cambios se asumen en y durante tiempos determinados.
    Me llama mucho la atención de “Dios hijo” e “hijo de Dios”. Mi primera impresión es restarle valor a la encarnación, son sentimientos al entrar a esta parte del taller pero creo que debo mirar con atención como se presenta la cosa. Pero lo digo como parte del compartir.
    También noto en el desarrollo del cuestionario la identidad cristiana relacionada a la opción que se toma en determinadas circunstancias. Allí tiene mucho que ver lo institucional con el trabajo o experiencia desde las bases o la cotidianidad de la gente: gozos y sufrimientos. Así como la integridad de la humanidad de Jesús. También es importante entender la evolución que se debe asumir en las concepciones dogmáticas y teológicas. Nada puede ser permanente solo Dios.
    Hay y debe haber una estrecha relación entre religión, cristianismo y la vida, es difícil divorciar la fe de la vida, sobre todo del caminar histórico.
    Una vez mas la importancia de enriquecerse de la diversidad en perspectiva de unidad o cierta integridad.
    Mariano entender a Jesús más alla que símbolo es entenderlo en forma más vivencial.
    Puedes estar en lo cierto Gabriel pero tampoco hay que cerrarse a la posibilidad planteada ya que muchos años han trascurrido a lo ocurrido y estamos partiendo de posibles afirmaciones que ayuden a relaciones en medio de las diferencias. Lo central de Dios y de Jesús no creo que sea cambiado. Vino a que tengamos vida y en abundancia y a amarnos como hermanos. Igual que tu es mi manera de pensar y respeto tu idea como la de los demás. Todos nos enriquecemos.
    Nuestro amor a Jesús debe pasar de adorar, venerar a vivirlo concretamente como el no los enseño. Amor concreto desde los más pobres. Amor concreto desde los rostros humanos. Así evitaremos el riesgo de quedarnos en lo cultual al menos que lo cultual sea desde lo profundo de la vida.
    Es cierto Gabriel todo es cuestión de fe. Hay que lograr mirar el evangelio no tanto de manera biográfica sino sacarle el jugo al mensaje que contiene y que cruza fronteras históricas con el gran reto de vivir su interpretación. Allí entra el mensaje del martirio y el pasar por la cruz, camino que nos toca asumir en cada momento histórico sobre todo cuando comenzamos a cambiar dogmas que no nos han dejado crecer y hermanar.
    Creo que la fe y la historia tienen relación estrecha como la fe y la vida. Dios se hizo historia se dijo en aparecida.

  6. h.cadarso

    Juan Luis: Creo que mi propuesta de que la historia se escriba de otra manera, de que sea verdaderamente la historia del Reino de Dios, más que la historia de la Iglesia uncida al yugo de los poderosos, la que nació de Constantino, es bastante clara; y para más abundancia pongo el ejemplo de los muertos de la Guerra civil y los desfiles bajo palio del Generalísimo, y de Erasmo, y de Gandhi, y de Voltaire…Y añadiría de Santa Teresa, y San Ignacio, y muchos más santos, en lo que tuvieron de fidelidad al evangelio y al Reino de Dios frente a los poderes fácticos de la Iglesia, porque me da la impresión de que los biógrafos de santos, por miedo al Nihil obstat o al Santo Oficio, olvidan las rebeldías de los santos frente s los poderosos de la tierra y de la iglesia. Me gustaría que me demostrasen que Constantino no desterró al Espíritu de Jesús de la historia, que el Reino de Dios se ha venido construyendo desde el año 1 de nuestra era, y de antes. Y quiénes lo han construído, y cómo.
    ¿Y dices que eso es difícil? Porque a mí más bien me da por pensar que los historiadores tienen una obsesión “morbosa” por la iglesia constantiniana. Y dice un refrán que no hay mejor desprecio que no hacer aprecio. Y más que criticar el mal, creo que deberíamos contar cómo se ha expresado el bien, cómo se ha manifestado el Espíritu de Jesús a través de la historia; en los miembros de la Iglesia, y en los luchadores del Reino de Dios que no recibieron el bautismo. Yo no he sido nunca profesor de nada, tú sabes bien que mi especialidad profesional ha sido apretar tornillos y otros trabajos peoniles, o sea que no me pidas florituras, que pinchas en hueso.

  7. carlos alejos

    creo que la lectura del evengelio va por aqui:
    1.- No busques en el Evangelio una “Vida de Jesús”, sino un mensaje de salvación, una “Buena Noticia” que viene de Dios: el que tanto amó al mundo que nos envió a su propio Hijo para que todos tengamos vida eterna. Juan 3,16. Por lo mismo no nos debe extrañar que no se nos diga lo que hizo Jesús hasta su inicio de la predicación.

    2.- El Evangelio es un resumen, como una carpeta donde se recogió la catequesis de la primera Iglesia.
    Cuando se convertían los primeros cristianos, se iniciaba una formación en la fe sobre Jesucristo. (a eso llamamos catequesis). Entonces, los Apóstoles y los discípulos hacían “memoria” de los hechos y dichos de Jesús. Ellos respondían con sus recuerdos a las preguntas que les hacían los cristianos convertidos. En un momento dado, decidieron recopilar esas enseñanzas y así resultaron esos libritos que llamamos “evangelios”. Por lo tanto, los evangelios son recopilación de la catequesis sobre el Mensaje de Jesús, sobre la Buena Nueva del Reino de Dios. No son una vida de Jesús.

  8. carlos alejos

    sabemos que hay experiencias de jesus que no vamos a saber con exactitud que paso. lo importante de entender el evangelio es no buscar alli la biografia de jesus si no el mensaje de vida para nuestros dias. Por alli hay que empezar.

  9. Fina Blàzquez

    Juan Luís

    Gracias por la pregunta que me haces que me hace reconocer lo poco que sé.

    Aunque mi reflexión, mi meditación o contemplación del evangelio, con mi inteligencia completa y la búsqueda y deseo de la verdad y leer en ella, no tienen mancha, te lo aseguro.

    No sé Juan Luís.. si las palabras escritas por JUAN son exactamente las que dijo JESÚS. Pero sí.. sé, que el Espíritu de la melodía que acompaña a tal letra.. sin dudarlo.. es de JESÚS.
    JESÚS dice.., habla, perdona, avisa, se enfada, da ejemplo y sobre todo (el mismo dice) .. que viene a poner la Ley en Plenitud.

    Es la misma música de la estrellas que se intuye en los otros tres evangelios y en Hechos.. pero ya puestos los altavoces para poder oir y escuchar la bella y antigua gravación, en nuestro siglo XXI .

    No tengo más conocimientos.

    Un cordial saludo

  10. Gabriel Sánchez

    Ana te pido perdon, debi callar màs y creeme lo unico que soy eminente, es un tonto, un eminente tonto…finalmente atrevete, porque la gente como tu con corazòn limpio casi siempre aporta aire fresco y te vuelvo a pedir perdon por intervenir màs de lo necesario.-

    Armando, tienes razòn…lo importante es lo que nos dice hoy.- Con cariño Gabriel

  11. Armando Tasistro

    Gabriel,

    Lo que dijo Jesús nunca nadie lo sabrá. A través de la investigación se puede discernir qué es lo más probable que él haya dicho, pero nunca lo vamos a saber con 100% de certeza porque sencillamente nadie estaba llevando las minutas de sus reuniones o actividades. Ninguno de los que escribieron los evangelios canónicos lo acompañaron.

    La confiabilidad de algo no depende de que millones crean en ese algo. Durante la historia de la humanidad han habido innumerables ejemplos de cosas falsas en las que millones creían. Por ejemplo, durante mucho tiempo, millones de personas creyeron que la tierra era plana, pero resultó que no lo era.

    Pero tienes razón que al final de los finales es un tema de fe: si quieres seguir creyendo que la tierra es plana, tienes todo el derecho de hacerlo.

  12. Ana Maria Arquer

    Con tan eminentes teólogos como Gabriel y Juan Luís yo no me atrevo a decir gran cosa, pero he leido muy atentamente el capitulo 4 del libro de Tamayo que recomienda Vigil y me ha ampliado bastante lo que Vigil solo apunta. De entrada diré que me quedé un poco angustiada por la descalificación que Vigil hace del evangelio de Juan, en tres líneas y sin más apoyo exegético que el hecho de que sea tardiamente ecrito, pero al leer a Tamayo las cosas cambian un poco. Recomiendo a los que no lo hayan hecho que se lo bajen de Relat y lo lean con calma.
    La síntesis de Tamayo en su primer párrafo es que todos somos hijos en el Hijo “Por ello pueden dirigirse a Dios utilizando la misma invocación empleada por Jesús en la oración: «¡Abba! (Rom 8, 15). Jesús el Cristo es el primogénito entre muchos hermanos (Rom 8, 29), y los cristianos/as son hijos/as en el Hijo.“ A partir de esta afirmación podemos ver las cosas con más claridad.
    Las diferencias de mentalidad de la sociedad judeocristiana con la greco-romana completa la transformación de, que a mi me parece capital de Hijo de Dios a “Dios-Hijo”. Es muy interesante su análisis del Dios-Madre, y a la personificación de la sabiduría como hija de Dios: “Ante la queja permanente de Israel de que Yahvé le ha abandonado (Is 49, 14), éste le responde: «¿Acaso olvida una mujer a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Pues aunque ésas llegasen a olvidar, yo no te olvido» (Is 49, 15).” (Por cierto que en el libro del Papa Benedicto sobre Jesús se niega la posibilidad de que a Dios se le pueda llamar madre) “La sabiduría se autopresenta como hija de Dios, engendrada antes de la creación de todas las cosas, formada desde la eternidad (Prov 8, 22 ss).”
    Tamayo y Vigil concuerdan en el análisis de los sinopticos “Jesús habla, más bien, de una radical desigualdad entre lo que puede, quiere y sabe Dios, y lo que puede, quiere y sabe el Hijo, como se pone de manifiesto en el discurso escatológico (Mc13, 32) y en la oración de Getsemaní. Mateo no sólo la aplica a Jesús, sino a otras personas, como las que trabajan por la paz (Mt 5, 9) y las que aman a sus enemigos (Mt5, 45). Lucas da al título el significado mesiánico que tiene en los otros dos sinópticos. «Hijo de Dios» es el título que caracteriza la cristología paulina (1 Tes 1, 10; Rom 1, 3-4.9; 9, 5; Gál 1, 16; 2, 20; 4,4.6). Pero Pablo no restringe el título a Jesús; lo extiende a quienes creen en él y se dejan llevar por el Espíritu de Dios (Rom 8, 14-18; 8, 29). Con todo, la filiación divina de los cristianos y cristianas y la de Jesús no se encuentran en el mismo plano. Los primeros son hijos por adopción; Jesús es el Hijo propio de Dios, a quien el padre envía al mundo para la liberación del género humano (Rom 8, 3-15; Gál 4, 4-6) y lo entrega por nosotros. En cuanto Hijo de Dios, Jesús es «imagen de Dios» tanto en la primera como en la nueva creación (Col 1, 15; Rom 8, 29; 2 Cor 4, 4), reflejo de la gloria de Dios (2 Cor 4, 6), primogénito de toda la creación (Col 1, 15). Rom 1, 3-4 recoge una confesión cristológica prepaulina muy antigua, que vincula el título de Hijo de Dios con la resurrección. Distingue dos momentos en el ser de Jesucristo: el primero, terreno, donde aparece como «nacido del linaje de David según la carne»; el segundo, celestial, en el que Jesús es «constituido Hijo de Dios con poder (…) por su resurrección de entre los muertos».”
    Hasta aquí un resumen esquemático de cómo plantea Tamayo el problema “Dios-Hijo>Hijo de Dios” en los sinopticos, básicamente igual que Vigil. Pero lo más interesante es su análisis detallado del evangelio de Juan.
    “En los escritos de Juan (evangelio y cartas), el uso del título «Hijo (de Dios)» es frecuente y tiene especial relevancia. El significado dado por Juan a dicho título coincide, en aspectos fundamentales, con el de Pablo. Dios envía a su «Hijo único» al mundo para vivir por medio de él y salvar al mundo (1 Jn 4, 9-10.14). El Jesús enviado al mundo no procede del mundo, sino del cielo, de Dios (Jn 6, 4-6). Entre el Padre y el Hijo existe una unión íntima en todos los niveles: en las palabras y las obras (Jn 5, 19 ss). El Padre da autoridad al Hijo para pronunciar sentencia (Jn 5, 27). Entre el Padre y el Hijo se da una comunicación fluida (Jn 5, 20). El Hijo recibe del Padre el poder de dar vida (Jn 5, 21.25) y de juzgar (Jn 5, 22.27). Hay en el prólogo del evangelio de Juan que puede resultar problemático: «A Dios nadie lo ha visto jamás, el Hijo Unigénito, que está en el seno del Padre, él lo ha contado» (Jn 1, 18). ). De este texto no puede deducirse que el Hijo haya nacido del Padre. Su significado se aclara comparándolo con Jn 13, 23, donde se habla del discípulo recostado al lado de Jesús. Pues bien, ni éste ni ningún otro texto joánico hablan de la procedencia o nacimiento del Hijo de Dios Padre. «Hijo de Dios» es la expresión que integra de manera conjunta y armónica a Dios y a Jesús, y que mejor subraya la relación filial, íntima, especial entre ambos: Jesús es el Hijo amado de Dios (Mc 1, 1, 11; 9, 7; 12, 6: y paralelos en Mt y Lc), el Elegido; el Hijo Unico (Jn 1, 14.18; 3, 16.18; 1 Jn 4, 9); el primogénito (Rom 8, 29; Col 1, 15.18; Heb 1, 6). También los cristianos y cristianas son hijos e hijas en el Hijo. “
    Lo que queremos decir los cristianos del s. XXI cuando proclamamos la divinidad de Jesús de Nazaret no es evidentemente los mismo que lo que dicen los concilios de Nicea y Calcedonia, especialmente después de profundizar en los acontecimientos históricos que los rodearon. El texto dentro del contexto. Hemos recibido una educación religiosa desviada e incompleta que está como un poso en el fondo de toda la cultura cristiana actual. Recordemos que hasta hace 40 años (y que poco es eso en la historia!) apenas se leía la Biblia, las misas se decían en latan y estábamos al albur del párroco de turno, muchas veces con una preparación teológica escasa.
    Siempre siguiendo a Tamayo “no puede identificarse el significado de la frase «la Palabra era Dios», de Jn 1, 1, con la confesión del concilio de Nicea que reconoce a Jesucristo como «Dios verdadero de Dios verdadero». ambas formulaciones responden a problemáticas distintas.” Tamayo de acuerdo con Vigil concluye “que la identificación de Jesús de Nazaret con Dios no se deduce de los datos del Nuevo Testamento. Pero cabe afirmar asimismo que tampoco se deduce de las enseñanzas cristológicas de los concilios. El concilio de Nicea no dice que Jesús sea Dios, sino que es de la misma naturaleza que el Padre. El de Calcedonia tampoco identifica a Jesús con Dios, sino que habla de la convergencia o unión de las dos naturalezas en él, pero sin confusión ni cambio, sin división ni separación. La humanidad de Cristo era sacrificada en aras de la divinidad, dando lugar a un monofisimo doctrinal latente y a un monofisismo práctico patente. La figura de Cristo perdía toda su fuerza histórica y se convertía en mito.”
    Hoy día con los conocimientos científicos de la evolución hay teólogos que sostienen que Jesús de Nazaret, el Cristo, es el modelo perfecto de la evolución de la humanidad hacia su único origen Dios, toda la creación es imagen de Dios, forma parte de su esencia y hacia Él nos dirigimos. Pero este es otro tema muy complejo que me desviaría de este comentario, aunque no debemos de dejarlo caer en el vacío.
    Quizá por eso actualmente tienen tanto éxito los estudios sobre el Jesús histórico más próximo a la humanidad y a las necesidades de humanización que tiene la cultura moderna demasiado agobiada por la tecnología y la dogmática tanto de la ciencia como de la religión. El carácter sobrenatural de Cristo aparece, no en los milagros —como quería la vieja apologética—, sino en el sudor de sangre, en la súplica por salvarse, en el sentimiento de abandono de Dios. Ciertamente es en la cruz donde se revela la verdadera identidad de Jesús, como se pone de manifiesto en el testimonio del centurión romano que estaba al pie de la cruz, vigilando a los crucificados del Gólgota: «Verdaderamente, este hombre era hijo de Dios» (Mc 15, 39). La muerte de Jesús es el lugar de revelación, de descubrimiento, de Dios.

  13. Gabriel Sánchez

    Existe dos clase de hechos historicos, el que yo tenga fe que Dios existe y esa fe sea compartida por tantos que crea hechos objetivos…La Fe, es relativamente subjetiva, lo que dijo Jesùs es objetivo…Por ejemplo claramente recoje el hecho de la preexistencia del mesias y no existe un hecho de esas caracteristicas y de ese tiempo màs documentado - Los evangelios , al repetirse son fuente, al generar un concepto en millones, son fuentes porque su recepciòn les da confiabilidad…Y naide puede demostrar en absoluto que el no dijo que el Mesias no existia antes que David…Gabriel

  14. juan luis herrero del pozo

    Querida Fina ¿quién duda de la autenticidad del cuarto evangelio? Pero antes de eso ¿qué entiendes pr autenticidad? Por otra parte ¿relata acontecimientos históricos seguros o tradiciones de las comunidades de 60años después de Jesús? ¿Has leído alguna buena introducción moderna a los evangelios?

  15. Gabriel Sánchez

    Querido Juan Luis , ¿Como que los dices?- desmentido por la mayoría de exegetas. De ningún modo se puede decir que el cuarto evangelio transmite palabras de Jesús y concretamente la doctrina del Verbo preexistente. Algo tan impoortante ¿había sido silenciado por los otros evangelios y por todo el mundo durante 60.70 años?- Pero todos esos exegetas no han leido los sinopticos… Mt.22,41-46; Mc. 12,35-37
    Lc.20,41-44 son algo olvidadizos tus exegetas.- con cariño GAbriel

  16. Fina Blàzquez

    Gracias Gabriel SANCHEZ por tus datos y aportaciones.

    Juan Luís.. creo que dices una cosa muy importante en tu última nota. Que entiendo como:
    “Algunos Teólogos dicen disimuladamente lo que dicen “nuevo” para nadar y guardar la ropa” .

    Pero no me parece posible dudar de la autenticidad del evangelio de JUAN, que recopilando y dándonos noticia sobre el JESÚS persona, transmite el corazón de la Buena Noticia.

    No concivo los evangelios, sin el de JUAN. Porque serían tan cojos e insuficientes sus contenidos “llenos por otra parte de divergencias” que resultaría como no tener alma el cristianismo (o sea lo que aprendemos de CRISTO)

    JUAN pone luz y claridad en la mirada de JESÚS. Sabiduría y humanidad en sus diálogos. Veo en él por JUAN el espíritu divino, en un cuerpo humano (que morirá y resucitará)

    JUAN rompe para mi el esquema antiguo, que los otros evangelios dejan por romper. Por tanto da las palabras para producir -ANALIZÁNDOLAS Y MEDITÁNDLAS-, el cambio de PARADIGMA. (Luego el sentido quedó sepultado -oculto-, pero hoy ha resucitado. (Por aquello justamente
    que se comenta en este mismo HILO referente a que
    “las personas aprenden a leer, a discernir.. y lo hacen” ) .

    Cordialmente

    Fina Blàzquez

  17. Armando Tasistro

    Me gustó el tratamiento del dogma de la divinidad de Jesús que hizo J.M. Vigil. No obstante, quisiera señalar un aspecto a mi juicio importante: Me dió la impresión, al terminar de leer el capitulo 12, que la construcción del dogma cristológico en los Concilios de Nicea y Calcedonia fue resultado de la combinación del “genio político de Constantino” y unos obispos “sin cabeza visible, desconcertados” embrollados en “rivalidades teológicas”, “antagonismos político-eclesiásticos” y manipulaciones personales.

    Ese análisis deja de lado la evolución de la composición social de los dirigentes de la Iglesia, que pasaron gradualmente de ser pobres y marginados a miembros de la clases media alta y aristocrática. La línea adopcionista que - como J.M. Vigil reconoce - predominó en los inicios del cristianismo representaba la esperanza de los pobres y marginados de ser reconocidos por Dios si uno vivía como Jesús. Esa esperanza les alentaba a seguir luchando por la justicia, criticando y denunciando las estructuras de dominación. A medida que fue aumentando la influencia de sectores con mayor riqueza e influencias políticas, el objetivo de justicia (el Reino de Amor) se fue desdibujando y la atribución de la divinidad a Jesús contribuyó significativamente en ese proceso.

    Las manipulaciones y errores de Nicea para adelante no fueron entonces fruto circunstanciales de la conjunción de viveza imperial con desconcierto clerical sino fruto de un proceso de corrupción de la Buena Nueva de Jesús asociada con un cambio en la composición de clases de las comunidades cristianas.

    La inclusión de estas consideraciones en el diagnóstico ayudará a definir un mejor plan de acción. Me da la impresión que el tratamiento por el autor así como la casi totalidad de los comentarios que han aparecido hasta ahora se centran en consideraciones teológicas. La “deconstrucción” de las fórmulas dogmáticas y el período de “re-recepción” de los escritos normativos por sí solos no serán suficientes si no van acompañados por una renovación estructural que permita la participación activa de los que sufren injusticias. Las Comunidades Eclesiales de Base – por ejemplo- han demostrado ser una buena alternativa.

  18. juan luis herrero del pozo

    Pensé, Honorio, que al poner en duda la fiabilidad histórica de Vigil era porque disponías de autoridades históricas más autorizadas. Sin embargo, argumentas “A un cristiano, a un historiador del Reino de Dios le toca seguir la pista de la acción del Espíritu, deln Soplo de Jesús a través de los siglos y de los pueblos” Un poco difícil para un historiador ¿no? ¿Deja el Espíritu pistas documentales espciales para los historidores?

  19. juan luis herrero del pozo

    Creo que a estas alturas, Gabriel, incurres en un abuso interpretrativo desmentido por la mayoría de exegetas. De ningún modo se puede decir que el cuarto evangelio transmite palabras de Jesús y concretamente la doctrina del Verbo preexistente. Algo tan impoortante ¿había sido silenciado por los otros evangelios y por todo el mundo durante 60.70 años? Para la opinión mayoritaria -con toda lógica, por lo demás- sostiene que el autor no identificado del cuarto evangelio consigna por escrito las tradiciones orales de las comunidades joaninas en torno a Jesús. Y que el estilo general de este evangelio es incomparablemente menos histórico que el de los otros tres. Y que no es en este evangelio donde se pùede encontrar alguna de las “ipsissima verba” de Jesús Pero aquí me callo ante la autoridad de Pikaza.

  20. juan luis herrero del pozo

    “A las altureas actuales de la historia del cristianismo, ya son dos siglos l0s que la teología lleva -a pesar de la resistencia y de los miedos de la institució- asumiendo los desafíos de la racionalidad moderna histórico-crítica. Los textos fundamentales cristianos (principalmente las Escrituras) han sido estudiados en todos sus estratos redaccionales, en sus influjos y en sus debilidades, han sido reconsiderados y reinterpretados, sin que en muchos casos se haya conseguido una unanimidad de critrios, ni siquiera una cierta armonía convergente entre las interpretaciones y sin que estas dificultades creen demasiado problma. Por el contrario, las fórmulas del dogma cristológico están ahí -en el dogma, en la teología y en el imaginario común de los cristianos- intocables, rígidas, inflexibles, sin análisis ni rconsideración ni, mucho menos, reinterpretación posible. Diríamos que están ahí como un “enclave de fundamentalismo” en el corazón del cristianismo, del cristianismo más “avanzado y progresista…”
    A ver quién “inficionado” por el pluralismo religioso es capaz de seguir manteniendo que Jesús -pequeño accidente de millones de años de historia- es el único salvador de todos los hombres y mujeres de todos los tiempos. A no ser que se recurra a los malabarismos mentales que pueden casar las mayores contradicciones…

  21. juan luis herrero del pozo

    (después del corte inopinado)
    …pues, como dice Vigil, es “algo que puede esperar”. Pero no comparto lo que dice que harán falta varias generaciones para que estas ideas cambien. Vivimos en un tiempo “acelerado” en que las cosas van deprisa. En mi entorno próximo o lejano conozco muchas docenas de personas que ya han cambiado y tratan ahora de “vivir a la intemperie”. Otras muchas, las más, abandonan de puntillas los templos por diversas razones entre las que no es menor la pérdida de sentido de la mitología dogmática, carente de sentido en el fondo y en la forma. Entre tanto algunos teólogos disimulan lo que dicen para no escandalizar, supongo.

  22. juan luis herrero del pozo

    “Estrechamente ligada a la doctrina de la encarnación está la doctrina de la redención. La segunda persona de la Trinidad se encarna para asumir la misión de redimir al género humano de la situación de pecado en que se encuentra, debido a la caída de la primera pareja humana en el pecado original…” Y esta necesidad de redención es la que justifica la encarnación del Verbo. En alguno de los hilos de Atrio se debatió este mismo tema y, al no tener más remedio que dejar de lado la caída de nuestros primeros padres se recurrió a la necesidad de salvación de la precariedad humana que no es algo sobrevenido sino natural y que, a diferencia del pecado original clásico, no desaparece con el bautismo.
    Para qué insistir, de todos es sabido cómo para los espíritus críticos modernos (de tanta gente honesta)la dogmática cristiana hace aguas por diversas partes.
    Lo peculiar de hoy es que ciertos cristianos se sienten habilitados para guardar o dejar según su criterio…¿Será también esto obra del Espíritu? Dejémoslo así porque como dice Vigil es “algo

  23. juan luis herrero del pozo

    “Estrechamente ligada a la doctrina de la encarnación está la doctrina de la redención. La segunda persona de la Trinidad se encarna para asumir la misión de redimir al género humano de la situación de pecado en que se encuentra, debido a la caída de la primera pareja humana en el pecado original…” Y esta necesidad de redención es la que justifica la encarnación del Verbo. En alguno de los hilos de Atrio se debatió este mismo tema y, al no tener más remedio que dejar de lado la caída de nuestros primeros padres se recurrió a la necesidad de salvación de la precariedad humana que no es algo sobrevenido sino natural y que, a diferencia del pecado original clásico, no desaparece con el bautismo.
    Para qué insistir, de todos es sabido cómo para los espíritus críticos modernos (de tanta gente honesta)la dogmática cristiana hace aguas por diversas partes.
    Lo peculiar de hoy es que ciertos cristianos se sienten habilitados para guardar o dejar según su criterio…¿Será también esto obra del Espíritu? Dejémoslo así porque como dice Vigil es “algo

  24. Gabriel Sánchez

    El Dogma…no es algo que se congela…tiene una perspectiva historica, porque el Dios inconmensurable, siempre cuando nos instalamos, nos sacude con sus sorpresa y allì marchamos al destierro, para descubrir que su plan abarca mucho màs allà de nosotros y nuestra compresiòn.- Gabriel

  25. juan luis herrero del pozo

    JM VIGIL sólo aporta unos mínimos aportes históricos sobre este tema. Está lejos de ser exhaustivo. De lo que no me cabe duda es de que es imposibble hacer teología de la buena sin estudiar con cierta profundidad y espíritu crítico la HISTORIA DE LA TEOLOGÍA Y DE LOS DOGMAS, que es precísamente lo que nunca se nos ayudó a hacer en los seminarios.
    Hablando de histria VIGIL comenta “la magnitud del cambio” que se fue experimentando. “Por lo menos desde el siglo V hasta el XIX los cristianos han creído que Jesús se autoproclamó Dios Hijo, segunda persona de la santísima Trinidad viviendo una vida humana. La fe de todas estas generaciones de cristianos han incluído esta creencia como un artículo central de su fe. Perro el exámen histórico científico moderno disolvió la base de esta creencia…” Pero la ignorancia de la historia “que parece no preocupar a los pastores es lo que hace difícil dialogar estas cuestiones de manera abierta y serenamentre reflexiva, dice Hick. Quien añade “un hijo de Dios metafórico se transformó en el Dios Hijo metafísico, segunda persona de la Trinidad” Esta “personalización del Reino” es, en palabras de Sobrino, una de las “formas de devaluar, anular y aun tergiversar el reino de Dios”.
    “El cristianismo del Cristo dogmático es “otro cistianismo diferente del cristianismo del Evangelio del Reino de Dios y del seguimiento de Jesús” (Vigil pág.171).
    ¡Cuántas veces en la historia de la Iglesia se pregunta uno si el Espíritu no se fue de vacaciones! ¡Es un problema para quienes propugnan el “intervencionismo” divino!

  26. Gabriel Sánchez

    Justamente Finita: He ahí un argumento básico, entiendo que se ha aportado material suficiente como probar, que decir que el Evangelio de Juan no es histórico, en un sentido de no es verdad…parecería erróneo.- Juan…aporto su visión de lo que Jesús le trasmitió, al haberlo reconocido este evangelio, los apóstoles también y por la Iglesia (en el sentido universal en que se le dio), no debe olvidarse que el manuscrito P52, fue encontrado a 1000 kilómetros de donde se supone escribió, lo que con los medios de aquellos tiempos, supone un extenso viaje y aceptación… yo creo que es histórico, que refleja aquello que Jesús hizo y dijo y que por lo tanto sus interpretación teológica…sobre la preexistencia del Lagos…Jn. 1,1-5,es lo que Jesús con sus palabras y/o con sus obras y a través del Espíritu Santo Jn.15,26-27 ; Jn. 14,17-18; Jn.16-13.- Con cariño Gabriel
    Pd. Algunos daditos:

    Diocleciano, , a finales del s. III d.C. –desato una terrible persecución y se ensaño los manuscritos del Nuevo Testamento: destruyendo enorme cantidad de ellos el pensó que acabando con los “libros sagrados” se terminaría más fácilmente con la “superstición cristiana” que tanto daño estaba haciendo a la religión oficial del Imperio, y con su unidad—solo sobrevivieronl copias del Nuevo Testamento antes de que se publicaran los papiros, no se remontan más allá del s. IV, es decir, 200 a 250 años después de la composición de los Evangelios, por ejemplo, y son esos manuscritos en mayúsculas.
    A propósito de cierta polémica desatada en torno al Papiro 52, y su antigüedad y el origen y antigüedad del texto de los Evangelios canónicos, suscitada por algunos lectores:
    Algunos escritos descubiertos en Nag Hammadi (Egipto) nos dan casi la certeza de la antigüedad del Evangelio de Juan Uno de los tratados del corpus de Nag Hammadi, El Evangelio de la Verdad, es citado muy probablemente por su título por Ireneo de Lyón hacia el 180 (Contra las Herejías III 11,9).
    Esto indica que esa obra, el Evangelio de la Verdad, necesitó tiempo para que, tras su composición, se difundiera bien en la cristiandad y fuera conocida en las Galias. Por ello, y por la relativa imprecisión de su teología sobre los Primero Principios, los estudiosos datan este Evangelio de la Verdad hacia el 140-150.

    Una buena parte del Evangelio de la Verdad es una profunda meditación en torno a temas del Evangelio de Juan, en concreto -aparte de la metáfora/comparación del Buen Pastor (Jn 10)- de temas del capítulo 14. He aquí una breve muestra:
    • Jn 14,1, unidad de Jesús y del Padre = Evangelio. Verdad 38,7-40,23;
    • Jesús, como la Palabra reveladora: Jn 14,9 = (aparte del Prólogo) Evangelio Verdad 16,31-7,4 más el texto anteriormente citado;
    • Jesús como “camino”: Jn 14,4 = Evangelio Verdad 31,29;
    • Jesús asciende para preparar las moradas de reposo: Jn 14,2 = Evangelio Verdad 40,23-43,25, etc.
    Esto significa que el Evangelio de Juan hacia el año 140 tenía que haberse difundido en Alejandría(Egipto), que dista mucho como sabemos de Judea o Samaria, lugares donde se supone pudo componerse el evangelio de Juan, supóngase, cuantas copias (que no era fácil en época) y cuantas comunidades los tuvieron por sagrado, a tal punto que Quien se supone que es un discípulo directo de Juan (San Irene de Lyón) utiliza el texto comentario “evangelio de la verdad”, dando a entender que es un buen comentario y sin lugar a dudas reconociendo el texto de Juan como sagrado.- Nótese, que uno de los temas de controversia, era la Unidad de Jesús y el Padre.-
    Diversas Fuentes

  27. juan luis herrero del pozo

    JM VIGIL

  28. Fina Blàzquez

    Queridos contertulios (y Juan Luís) :

    Precisamente -os confieso- que creo y entiendo que el evangelio de JUAN, es básico para entender “el espíritu” en el que hablaba JESÚS.

    JUAN “parece ser una mente que ha recopilado de fuente básica” a través de la narración que nos da, el espíritu de JESÚS, dándole forma sobre el papel. (Aparte de transcribirnos sus lecciones, parábolas y pláticas al igual que los demás evangelios) .

    Este Espíritu -entiendo- que se adivinina solamente en las otras tres recopilaciones. Tanto que incluso el evangelio de MARCO (el primeramente escrito queda cortado como en seco (cual si huyeran y no se contara todo).

    Los contactos evangélicos de JESÚS con las “mujeres del Evangelio” son tan básicos e importantes en sus Palabras, que al leer a JUAN.. se puede entender el más allá del contenido de los tres primeros.

    Información adicional tuvo JUAN (tal vez por ser quien era, no lo sé) que transcribió sin miedo alguno y aportando más Luz para conocer a aquel JESÚS que encerramos entre rejas de propiedad, como si hubiera venido a conceder exclusivas, en vez de a revolucionar al mundo despertando la conciencia de hombres y mujeres.

    Cordialmente

  29. Fina Blàzquez

    Por la lectura de las opiniones vertidas me parece que hay un miedo soterrado a estar pisando sobre el vacío.

    Pienso que siendo JESÚS la segunda Persona de la Trinidad, puede serlo, aunque no en propiedad exclusiva del cristiano-catolicismo.

    De todas maneras si se ha de estudiar y ponerse en predisposición de entender a la luz de nuestro tiempo las escrituras del Nuevo Testamento, seremos nosotros quienes habremos de cambiar.. y no desde luego, JESÚS.

  30. h.cadarso

    No me convence la lectura e interpretación de la historia que hace Vigil. Yo entiendo que a un cristiano, a un historiador del Reino de Dios, le toca seguir la pista de la acción del Espíritu, del Soplo de Jesús a través de los siglos y de los pueblos. No me interesa la historia ni los errores de entes sociales y políticos que se automarginaron de esa corriente, ese vendaval, ese Espíritu que imprimió Jesús a la historia. Parece como si Vigil sugiriese que Constantino mandó al Espíritu de vacaciones, lo echó de la historia, y que ahora nosotros intentamos volverlo a contratar…Es cierto, hace las salvedades de que ha habido buena voluntad en muchos miembros de la iglesia, y que el dogma de la Encarnación ha infundido en algunos un deseo de encarnarse, ingertarse en el mundo de los pobres…
    Desde el momento en que la iglesia se alía con el poder civil, fosiliza sus tesis y encorseta su llamada a construir el Reino de Dios en fórmulas y claves solo aptas para iniciados, desde ese momento y desde esa óptica deja de interesarme como objeto histórico; mi objetivo es hacer un seguimiento de la presencia de Jesús y de su Espíritu entre los hombres, de esa iglesia verdadera que anda por la historia como una veta subterránea de agua, como un soplo “que no sabes de dónde viene ni a dónde va”, que, por ser perseguido, tiene que andar de catacumba en catacumba, a veces intentan quemarlo en todas las hogueras, a veces lo ahogan en sangre. Por poner un ejemplo cercano, ese millón de muertos que produjo la guerra de 1936, forma parte de la historia de la iglesia, más que los desfiles bajo palio de S.E. el Generalísimo y la pastoral colectiva del episcopado español. Arrianos, nestorianos, albigenses, cátaros, husitas, fraticelli, Erasmo, Voltaire, el Che, Camilo Torres, Oscar Romero, Mandela, pues también están bajo el impulso del Espíritu y aportan su con qué al Reino de Dios…Y tantos otros…
    De acuerdo en hacer una relectura de la historia, de la Biblia, de los Santos Padres, de todo lo que queráis. Pero el problema no está ahí, siempre nos querrán dar gato por liebre, encarcelar al Espíritu de Jesús, desterrarlo, echarlo del curro. No se puede escribir la historia de la salvación con fotos fijas, se precisan imágenes de video, porque, y ahí qería llegar, Dios, el que se manifestó en Jesús, más que Ser, es Vida, impulso, soplo, vendaval, es um inagotable impulso creador que se prolonga por los siglos de los siglos. Es decir, es Incomprehensible para la mente humana, pero a veces lo contemplamos como demasiado quieto, inmóvil…Y porque no entendemos ni “comprendemos” a Dios, no somos capaces de “comprender” hasta qué punto estaba en Jesús, y Jesús en El; hasta qué punto está en cada uno de nosotros, y cada uno de nosotros en El.
    Hágase en buena hora esa relectura de todo, acorde con los presupuestos y códigos mentales de esta edad del ordenador. Pero no se hagan ustedes ilusiones, ni se dejen engañar por el espejismo de “supuestos” reinos de los cielos. Apunten entre sus operarios, los del Reino de Dios, a todos los que han luchado por el progreso de la humanidad, por un mundo más justo: no todo el que dice Señor Señor…sino el que hace la voluntad de mi Padre…

  31. Gabriel Sánchez

    Juan Luis, tengo una bateria de argumentos que o cambian el sentido, o simplemente contradicen muchas de esas frases y empece a escribir, cuando me parecio màs ùtil al pluralismo, mandarte un abrazo, felicitarte por tu publicaciòn en Italia y decirte que te estimo mucho.- Gabriel

  32. juan luis herrero del pozo

    Me permito subrayar algunas frases de la lección 12 de Vigil que relativizan sin duda la doctrina tradicional. Que cada cual tome y deje según su criterio formado…;”Jesús no enseñó que él mismo fuese Dios encarnado…esta idea formidable es una creación de la Iglesia” (Hick)
    “Existe un amplio acuerdo entre los exegetas sobre el hecho de que Jesús no reivindió para sí el atributo de la divinidad,ni tuvo en absoluto la pretensión de ser Dios encarnado. Hasta hace 100 años (como todavía hoy, de forma muy difundida en los sectores no instruidos) se tenía como cierto que la creencia en Jesús como Dios encarnado se apoyaba en su propia enseñanza explícita: “Yo y el Padre somos una misma cosa”, “aquel que me ve a mí ve al Padre”, etc. Hoy día difícilmente encontraremos un estudioso del NT que esté dispuesto a defender que las cuatro ocurrencias del uso absoluto del ‘Yo soy’ que se da en Juan, o la mayor parte de otros usos, puedan atribuirse históricamente a Jesús” (Thatcher)”Después de D.F. Strauss o F.C. Bauer, el evangelio de Juan ya no puede ser tomado por nadie como una fuente de palabras auténticas de Jesús” (Hick)

  33. Gabriel Sánchez

    La Rusia que vendrá, no sera esta Rusia llena de lucha y enfrentamiento, pero tampoco serà la Rusia de los Zares, sera una Rusia nueva y distinta (Un dialogo parecido -Chejof)…La Realidad es tan densa, tan esquiva, tan multifacetica, que la ciencia, apenas alcanza para poder bislumbrar la luz…para conocer algo màs de Dios deja el jeep de la ciencia y ve a pie, y descalzate, querido hermano Juan Luis, porque estas en Tierra Sagrada.- Gabriel

  34. juan luis herrero del pozo

    Ese recurso a la fe cuando la ciencia deja una puerta abierta es, a mi entender, una trampa ¿quién te revela que la interpretación dde un texto se impone sobre otra? ¡Deberíamos todos ser más respetuosos en el manejo de la realidad “fe” y no hacer de ella un cajón de sastre!

  35. Gabriel Sánchez

    Ja ja ja no te sofoques Juan Luis,que lo que quice decir es que cuando las pruebas cientificas, nos permiten formular, en forma plausible dos hipotesis contradictorias,la desiciòn es una cuestiòn que tiene màs que ver con la fe, que con la ciencia…no obstante siempre es necesario recurrir y no resunciar a la busqueda de la investigaciòn, en este caso historica.- Gabriel

  36. juan luis herrero del pozo

    Gracias, querido Gabriel, por tu larga explicación pero sigue siendo, a mi entender, bastante más plausible la de tu compañero en servicios/koinonia, Jose María VIGIL, así como las de otros muchos autores.
    En lo que ya me descolocas del todo es cuando al cabo de tu larga exposición sobre las bases científicas de datación e historicidad del cuarto evangelio…concluyes con que, en definitiva, es una cuestión de Fe ¡Uuuf, qué sofoco intelectual me invade!

  37. Gabriel Sánchez

    Queridísimo Hermano Juan Luis: con respecto a las fuentes históricas, su clasificación y grado de confiabilidad, te pego algún material básico que anda por ahí.-

    Las fuentes históricas y su clasificación.
    Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. Dentro de ellas, y considerando el valor que también tienen las demás, las Fuentes escritas son el apoyo básico para construir la Historia.
    El historiador trabaja las fuentes históricas (“las interroga y contrasta”) para obtener de ellas la mayor información posible. Asimismo debe atender a su variedad, realizando una adecuada selección de las mismas. En sentido general, las Fuentes históricas son de dos tipos: primarias y secundarias.

    Fuentes primarias. Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a ninguna modificación posterior.
    Fuentes secundarias. Se denominan también historiográficas. Son las que se elaboran a partir de las Fuentes primarias: libros, artículos…
    el fragmento más antiguo del Evangelio de Juan, (P52)el último de los cuatro evangelistas, cuyo original se conserva en la biblioteca John Ryland de Manchester, data de principios del siglo II (120 aprox.-C14) y no difiere en absoluto de nuestro texto griego impreso. Lo cual quiere decir que los evangelios existían ya hacia el año 100; por lo que apoyarían la posición de quienes opinan que fue alrededor del año 80 DC. Cuando este evangelio vio la Luz.-

    Las consecuencias del hallazgo de esta papiro y de su datación fueron espectaculares. Hasta la publicación de este papiro, los especialistas solían fechar la redacción del evangelio de Juan en el último cuarto del siglo II; pero el hallazgo del papiro P52 y su datación en el año 120 hacía imposible sostener esa redacción tan tardía. El papiro se había encontrado a más de 1.000 km del lugar donde Juan lo había escrito, lo que exigía un período de tiempo desde la redacción hasta su difusión en un lugar tal lejano. Así, la fecha de redacción del evangelio de Juan debía situarse, como muy tarde, en el año 80 o 90. http://webs.ono.com/codices2004/pp52.htm

    • El concepto de de la preexistencia de la palabra creadora de Dios ya estaba presente en la literatura sapiencial judía (Pr 8,22-31; Eco 24,1-22; Sab 9,1). Por otro lado, la identificación de Jesús con la Sabiduría de Dios está presente también en los sinópticos.

    • Jn 21 parece presuponer que Pedro había muerto. Un gran número de autores consideran que este capítulo final es un añadido. El capítulo parece salir al paso de especulaciones acerca de si, tras la muerte de los principales representantes del cristianismo (Santiago “el hermano del Señor” en el año 62 y Simón Pedro hacia el 64), Juan sobreviviría hasta la segunda venida del Cristo. Se sitúa así, este capítulo, del año alrededor del año 65 .-
    De hecho podríamos argumentar hasta el cansancio, hoy, historiadores no cristianos reconocen que era manejada por los cristianos del siglo I la identificación plena entre Jesús y el Padre…Que lo que evoluciono, no fue el concepto de identificación de Dios con Jesús, sino su puesto-función dentro de la divinidad.-

    Por ejemplo, las palabras arameas “marana tha” -¡Señor nuestro, ven!- citadas por San Pablo al final de la primera epístola a los corintios, muestra que los judeo-cristianos de habla aramea anteriores al año 50 (dentro de los 20 años siguientes a la muerte de Jesús, por lo tanto) se dirigían en oración a Jesús llamándole ‘Señor nuestro’, y esperando ser escuchados por él. Era tan habitual esta invocación, que Pablo la transcribió directamente en arameo, sin traducirla, en esa carta dirigida a lectores de habla griega, posiblemente porque se la había enseñado en uno de sus viajes anteriores. Un hábito que provenía sin duda de las comunidades cristianas originales de habla aramea.
    Podríamos estar discutiendo dos horas y científicamente no tendríamos ninguna certeza de hechos historiadores y científicos están a ambos lados de la balanza y las investigaciones más recientes, no han podido aportar certezas absolutas, sobre la historicidad de los evangelios…aunque diríamos desde nuestro punto de vista que son la fuente más confiable y abundante de la vida de Jesús de Nazareth
    En definitiva, todo es cuestión de Fe… y yo compartiendo la Fe de un teólogo que admiro, repito sus palabras.- En los paradigmas hay que estar, pues, atentos a lo que tienen de pecado y de gracia, para cambiar lo que tienen de pecado y conservar lo que tienen de gracia.
    Desde esta perspectiva, en la cristología lo meta-paradigmático no es llegar a una formulación concreta -narrativa, mitológico, cultural, conceptual- de la figura de Jesús. Esto viene después. Lo fundamental es la afirmación de que Dios -la realidad última- se manifiesta en la historia. Y que se manifiesta en directo como una buena noticia para los seres humanos. En este mundo de limitaciones -a lo griego-, de pecado y fracaso - a lo bíblico-, de indiferencia y encubrimiento -a lo actual- hay futuro para la humanidad. Y esto sin ingenuidad.
    En los orígenes del cristianismo hay todo menos ingenuidad. ¿Es ingenuidad la cruz de Jesús? Pues Dios es allí el inactivo y el silente, el que está a merced de los seres humanos. Dios causa escándalo por aparecer en la cruz (Pablo). Y sin embargo, sin ingenuidad, Dios es buena noticia -y esto es decisivo para averiguar lo paradigmático
    Con cariño Gabriel

  38. Luis Troyano

    Para mi, Jesús es Dios, es un hombre-Dios.
    Lo que me diferencia del creyente, es que creo no es el único hombre –Dios de la historia humana.
    Creo que frente a una amplitud de mente, que admita la verdad existente en otras religiones, -esta premisa-; Jesús, un hombre-Dios entre muchos iguales, es fundamental.
    Todo místico hombre o mujer, que alcance la realización ultima a que puede en principio aspirar cualquier humano, es un hombre-Dios o mujer-Dios.

    Es “igual pero diferente…” interpretar a Jesús como digo. Que la idea común en el cristianismo, de que el impresionante (como imagen mental) Dios Padre antropomórfico, patriarca por excelencia, decidiese encarnarse –exclusivamente- en Jesús.
    Esto y más cosas, por mas que le chirríen los dientes de rabia a los fundamentalistas, no se sostiene frente a la mentalidad del hombre de hoy, y a medida que pase el tiempo, menos.
    “Eppur si muove” (y sin embargo se mueve) decía Galileo, cuando el santo oficio le obligaba a abjurar de su ciencia. Los fundamentalistas se los tragará la historia, o lo que es igual, los arrinconará. Y seguirán diciendo estupidamente y grotescamente, “que no se mueva nada” de la “palabra de Dios”.

    “Mi padre y yo somos Uno”. Algo así se atribuye dicho por Jesús. Lo que los contemporáneos de Jesús no podían creer, es que cualquiera de estos contemporaneos en principio tenían una capacidad inherente, que les posibilitaba llegar a un estadio de conciencia personal en el que podrían decir exactamente igual que Jesús. Y lamentablemente, esto que apunto es lo que la mayoría de creyentes –hoy- aún no pueden admitir.

    Ese es el nudo gordiano o uno de ellos, que impide que el cristianismo evolucione hasta hacerse asimilable por el hombre de hoy, y fuente de conflictos psicológicos entre los creyentes que quedan.
    El hombre prerracional de los tiempos de Jesús. El de la época del pensamiento mítico, es normal que mitificara a Jesús e incluso que lo adorara. Lo que no es normal es pretender que sigamos posicionándonos frente a Jesús, como lo hacían los esclavos romanos.
    No hay porqué renegar de Jesús, para ser racional. Hay que renegar de cómo lo interpreta aún el cristianismo todo.
    Si adoramos a Jesús, lo mitificamos. Si lo veneramos, no.

    Si eres cristiano (yo soy jesuanico), espero que mi opinión te de que pensar…

  39. juan luis herrero del pozo

    Ya nos vamos sintiendo obligados a definirnos unos y otros respecto al dogma cristológico, verdadero parteaguas entre posiciones cristianas más antagónicas hoy que en la crisis de la Reforma protestante. Y esta confrontación de hoy va, sin duda, a dar mucho juego (sin negar nunca que la praxis del compromiso por la justicia y el amor es el ámbito definitivo de encuentro entre todos, cristianos, no cristianos, creyentes y ateos).
    Tu interpretación de Vigil, Gabriel (¡agarras el toro por los cuernos con tu primera cita de su texto!) me parece más fiel a la letra y al fondo que la que nos brinda Pikaza en su introducción que sinceramente creo que oscurece y diluye el clarísimo planteo de Vigil. Y en coherencia con tu atinada interpretación de la tesis de Josema la rechazas con todo el derecho que te asiste.¡No voy a ser tan dogmático como para reprocharte hoy una creencia que antaño defendí con ardor como fundamento inebranlable del movimiento cristiano y que hoy considero como no fundada en la Escritura (leída sin fundamentalismo, claro)! Hoy creo con Vigil que los evangelios en su conjunto (si se respetan los géneros literarios y la crítica histórica, especialmente en Juan) nos invitan a creer “como Jesús” más bien que “en Jesús”.
    En lo que no coincides con la mayoría de biblistas es en las fechas de elaboración del cuarto evangelio y en la historicidad de su contenido. Además cometes un error de lógica: la carga de la prueba corre como siempre a cargo del afirmante. De hecho incluso son más sólidas científicamente las pruebas a favor de lo tardío de este evangelio y de su no historicidad.
    Una vez más coincido con la posición de Mariano y muy especialmente en subrayar la calidad de Jesús “símbolo” de Dios que, por lo que entiendo, posee carga más densa que la calidad de “metáfora” en la que se mueve Vigil en el surco de J.Hick.
    En definitiva, se esté o no de acuerdo con Josema (a no confundir con Joxema) el objetivo de este hilo es en primer lugar interpretarlo fielmmente para poder luego posicionarnos libremente. y creo que la tesis de Vigil es que los desarrollos de Nicea-Calcedonia, aparte de encorsetar (con pretensiones de definitividad) la perspectiva en una metafísica helenista, dichos desarrollos, digo, no se asientan en la Escritura sino en el proceso posterior de divinización de Jesús que, en realidad, traiciona los contenidos bíblicos; proceso de divinización que aún no se había consolidado en el siglo IV y, a causa de ello, se obligó el emperador a presionar a los obispos a favor de una “divinidad” única que le venía de perlas para la unidad del Imperio decadente.
    Así que, querido Gabriel, reconozcamos que estamos en cristologías antagónicas de forma que “in dubiis libertas et in omnibus charitas”. Pero deberás reconocer que la cristología clásica a la que quiere devolvernos la Dominus Iesus es tan opuesta al pluralismo religioso como este mismo documento vaticano. Se es libre de rechazar el pluralismo y quedarse en el exclusivismo o el inclusivimo pero dígase noblemente para no inducir a equívoco que harto camino queda por andar en la búsqueda de un mínimo de espíritu crítico y plausibilidad de nuestra fe en el mundo moderno.

    Por fin, querido Xabier, no comparto que rechazar Nicea y Calcedonia entrañe ningún absolutismo, es más bien el rechazo del absolutismo de estos “concilios”(!) y de la tradición posterior. Tampoco comparto que Vigil no “haya negado la verdad sobre Cristo” La niega en el sentido TRADICIONAL y eso es lo que le reprocha con justeza el Secretariado para la Doctrina de la Fe de España. Yo también disiento del Secretariado pero nunca me defenderé diciendo que no digo lo que digo. Ni creo que Josema lo haya hecho.

  40. M.Luisa Prudencio Morales.

    Quizas yo, soy mucho mas teologa silvestre, que muchas de las personas que estamos participando en este curso, y lo que comunicare lo hare desde lo que intuyo.

    Hay una escena en el AT,que me da mucha LUZ y es el dialogo, entre Dios/a y Moises,”Anda ve y dile al pueblo, yo te envio…” y Moises le pregunta, “¿Quien le digo, que me envia? YO, SOY EL QUE SOY”. Esta respuesta me parece clave, DIOS/A, lo es todo, esta en todo,es energia universal, energia que se muestra de diferentes maneras, a veces solidificada, a veces invisible a nuestros limitados ojos y sensivilidad y esta presente en todo y Mas alla del todo, y esto nos convierte en parte de esa energia de la DIVINIDAD,”Cosa mas grandes que yo hareis”, “Sereis como dioses”.En este fin de semana que se celebra la venida del ESPIRITU SANTA, “El Espuritu se derramara sobre toda carne”, sin exclusividad, si no con inclusividad,con esto creo que estamos tocando el nucleo, del tema que nos ocupa y que esta claro que nuestro destino, es la universalidad y yo diria mas, nuestra pertenencia al cosmos.

    Ojala y nos dejemos, (en nuestra estancia por este planeta), empapar de ese ESPIRITU SANTA, sintiendonos siempre acompañad@s por la DIVINIDAD COSMICA, que a la vez somos.

  41. Gabriel Sánchez

    Me voy a tomar un atrevimiento, el de tener matices y una tesis diferente que un connotado y entrañable teólogo como es Josema…y me atrevo hacerlo por dos cuestiones la primera porque se que José Maria Vigil quiere que yo sea leal y exprese lo que siento-vivo-creo, y la segunda porque justamente este es el núcleo central de mi vivencia de Fe.-

    Soy de los que creo que en Jesús de Nazareth Dios se hizo hombre y habito (habita) entre nosotros.-

    Pero también creo que ese hecho, no cierra la posibilidad de que Dios en su absoluta libertad no se haya mostrado a otros pueblos, que usando un termino geométrico (para ejemplificar), pudieron sentir-percibir, a Dios desde un plano diferente y a ellos se les entrego aspectos que necesariamente serán complementarios, para en el futuro avanzar en un conocimiento-Fe, en Dios… (Entiendo nuestro limite, Dios es inabarcable totalmente, e incognoscible en su totalidad)Is.40, 28-Dios es Yahveh (El que esta con su Pueblo), y a la vez es inescrutable.-

    El se revela en todo tiempo a todo pueblo…es posible que en otras latitudes le llamen de otra manera y sepan aspectos que nosotros no conocemos, lo que ahora nos parece contradictorio (Lc. 2,34), comprenderemos que es completario.-

    Creo que lo equivoco surge de vincular la verdad de Dios Hecho Hombre en Jesús, con que es la única tradición en la que Dios se hizo presente.-

    Luego de ahí surge el equivoco…

    Con respecto al Juzgar, al leer estas lineas

    ” Lo primero que constatamos es que este problema del dogma cristológico no viene ciertamente de Jesús, sino del Cristo de la fe4 construido por la dogmática cristiana. Como hemos visto ya en la lección 10ª, la actitud de Jesús es totalmente distinta: él nunca afirmó de sí mismo lo que la institución que a él se remite ha dicho sobre él. Y la casi totalidad de lo que la Iglesia ha dicho de Jesús, ella misma creía que Jesús lo sabía y lo había venido a testimoniar. La Iglesia ha vivido prácticamente toda su historia creyendo que eran históricas las palabras que Juan puso en su boca, que afirmaban su identidad con el Padre, su consciente y proclamada divinidad, su ser «el camino, la verdad y la vida», etc. Hoy estamos ya seguros de que Jesús nunca pensó eso. Nunca fue Cristocéntrico, sino teocéntrico y reinocéntrico5. Jesús no predicó nunca la dogmática cristológica, sino otro mensaje…

    …creyendo que eranhistóricas las palabras que Juan puso en su boca, que afirmaban su identidad con el Padre, su consciente y proclamada divinidad, su ser “el camino la verdad y la vida, etc. Hoy estamos ya seguros de que Jesús nunca pensó eso

    En primer lugar diremos que no sólo Juan habla de la divinidad de Jesùs, muchos textos lo expresan…Mt. 10,37; Mt. 11, 27; Mt. 25,31-32; Lc 10, 22; .-

    Ahora con respecto a la historicidad de San Juan, en primer lugar debemos decir que el manuscrito más antiguo encontrado de ese evangelio el papiro Rylands que hoy se conserva en Manchester, es ¡treinta y cinco años posteriores a san Juan! Y es idéntica a la versión que ha llegado a nosotros, los últimos descubrimientos y el aval de los mejores papirólogos del mundo, avalan el 7Q5, que algunos sitúan en el año 50 DC. Si aceptamos que Jesús que la posible fecha de la muerte de Jesús (Marzo o Abril del año 30)., estamos hablando de 20 años, el evangelio de marcos, estaría escrito 20 años después de la muerte de Jesús.-
    En la investigación histórica, los escritos que hablan sobre el tema cercano a la fecha del acontecimiento y cuando aún están vivos los testigos de los mismos, son un índice que aumenta la posible historicidad.-
    Lo que la investigación histórica no afirma nunca, es que un hecho no es histórico, sin pruebas materiales y de diversas fuentes, que afirmen tal cosa.-
    Por lo que afirmar con tanta seguridad que algo no es histórico, no parece (y perdonen el atrevimiento) una actitud objetivamente científica…Yo puedo decir, no creo, no me parece, no siento que sea así, pero para afirmar lo que dice Juan, poniéndolo en la boca de Jesús es falso, no parece que sea posible, haya pruebas, ni fuentes históricas tan contundentes y concretas y diversas pero completarías, como para hacer esa afirmación tan tajante y afirmar de que estamos seguros que Jesús no pensó eso.- Un científico me parece ante esta afirmación diría que no es sostenible, ni congruente con las fuentes y las pruebas objetivas…y plausibles de ser confrontadas por una critica objetiva, metodológica y sistemática.-
    Yo vuelvo a repetir, con un enorme respeto por José María Vigil, en tanto persona, pastor y teólogo.-

    Con respecto a confrontar, como contradictorias las visiones cristocéntrica, teocéntrica y reinocéntrica, digamos que son visiones complementarias, no se puede separar al Reino de Dios, del Padre, ni de Jesús, ni de la comunidad de discípulos y no es Juan, es Lucas quien lo afirma Lc. 22, 29-30

    Por lo que El Reino es del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo que lo suscita en la comunidad de los discípulos.-

    . Necesitamos encontrar «nuevas repuestas» al desafío permanente del «y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?»68. La respuesta que se dio a esta pregunta, en su formulación concreta, ha quedado estrecha y deteriorada en su significatividad.
    Tal vez hayan de pasar varias generaciones hasta que se pueda construir o dar por encontrada una nueva respuesta. En efecto, «la situación suscita cuestiones complejas y delicadas, que conviene estudiar a la luz de la Tradición cristiana y del Magisterio de la Iglesia, con el fin de ofrecer a los misioneros de hoy y de mañana nuevos horizontes en sus contactos con las religiones no cristianas»69.
    Seguramente Josema, entendio que estaba incluida en la tradición, pero ningun avance de fe de quienes seguimos el camino de Jesús de Nazareth, puede realizarse sin tener en cuenta la escritura, en especial el Evangelio y el NT, que antecede a la tradiciòn y por supuesto al magisterio.-
    Estos planteos, son hechos desde lo más profundo de mi fe, en constante crecimiento y aprendizaje, yo no soy teólogo, soy apenas aquello que Perico Pérez Aguirre, llamará un teólogo silvestre, como todos los creyentes, supongo, que lo hago con el máximo respeto y en muchos casos cariño para quienes opinan diferente y con especial cariño para personas que aprecio, valoro y admiro, como es el caso de José Maria Vigil.- Sororalmente Gabriel

  42. carlos alejos

    Se que catolico es universal, pero cristiano nos acercaría un poco mas.Jesus historico desde su testimonio por el Reino nos muestra caminos hacia el amor concreto, con un estar con los pobres y tambien en estar en comunion con los demas, sin distincion de credos. Su encarnacion en la humanidad es signo de unidad para todos enriqueciendonos desde la diversidad.Desde alli la salvacion cobra sentido para todos.Salvarse es reencontrarse con la persona humana y caminar juntos.Todo camino lleva a asumir un proceso de cambio en el tiempo desde la persona hasta la estructura eso demanda gastarse y desgastarse por el Reino.

  43. Mariano

    Este capítulo -¡interesantísimo!- me parece leerlo como una novela con final abierto. Sin embargo, si uno va hilvanado toda su traza argumental, el final parece cantado, aunque no esté dicho.
    Tomo sólo dos de sus elementos: a) la distinción que Vigil hace al principio entre Hijo de Dios y Dios-Hijo y b) y la insistencia, al final, en la consideración del símbolo.
    Lo que quiero decir, es que si yo fuese miembro de Secretariado para la Doctrina de la Fe de España (¡Dios no quiera ni permita!), también lo hubiera censurado, pues qué duda cabe de que “en el fondo de estas afirmaciones se encuentra la negación de la verdad sobre Cristo, el Hijo de Dios encarnado…” tal y cual la conocemos en el dogma.
    También yo coincido con Vigil en que el paso a una nueva comprensión sobre Jesús puede tardar algunas generaciones, pero ello, por el tiempo que implica todo proceso de cambio profundo: producción desde las bases, aceptación institucional, devolución, recepción… Lo que no quita que ya pueda (o deba) comenzar a darse respuestas más o menos provisorias.
    En lo que a mí respecta, entender a Jesús como símbolo (que no simple metáfora) al modo como alguna vez lo formulé en Atrio http://www.atrio.org/?p=977 es un camino posible. Desde esa comprensión se me hace viable avanzar en una teología del pluralismo religioso sin renunciar a todo lo valioso de la tradición cristiana.