Respuestas extensas al capítulo 10

I. Respuestas de Carlos Alejos:

10. Aspectos bíblicos y jesuánicos

Preguntas para trabajar en grupo

1- ¿Qué impresión me produce saber que en la Biblia misma han quedado recogidas tradiciones religiosas antiquísimas que aún dan por supuesto el politeísmo…?

Es interesante poder comprobar estas experiencias de la creencia en otros Dioses ese es un paso importante al proceso del pluralismo.

También es importante saber que espacios como estos nos ayudan a saber lo que tal vez habíamos pasado desapercibido.

2- Pongamos en común en el grupo lo que sabemos acerca de la distinción entre el «Jesús histórico» y el «Cristo de la fe».

En un tema de los evangelio y al ver ese tema de la pregunta nos parecía importante no desvincular esa relación del cristo histórico con el cristo de la fe. No podemos desencarnar aquello que se encarno en la historia. Cristo es toda una unidad en su persona: encarnado-resucitado; también diría en la resurrección se da garantía a la encarnación.

3- ¿Nos damos cuenta de que Jesús estuvo toda su vida al margen de la problemática explícita que hoy nos planteamos en torno al pluralismo religioso? ¿Por qué estuvo así? ¿Y cómo, sin embargo, es posible que él sea para nosotros una luz que nos ayude a plantearlo y resolverlo adecuadamente?

El tema o titulo de pluralismo religioso Jesús no lo asumió así, para él la importancia de anunciarnos el Reino era algo que tocaba muchas realidades de la existencia humana sobre todo el valor de la vida, vida plena y es desde ese testimonio en que se ubica todo este tema o toda esta dimensión de vida que abordamos hoy aquí. Se podría decir que no era explicito en el tema pero si implícito desde el testimonio. Voy aprendiendo a usar términos que escuchaba. Por eso es posible ver en Jesús un hombre encarnado y resucitado en la experiencia también pluralista.

4- Comentar cada uno de los rasgos de la persona de Jesús que se exponen en esta lección, comentando (ampliando, o eventualmente corrigiendo) las aplicaciones o referencias que se puedan hacer a la teología de las religiones o del pluralismo religioso.

Teo-reinocéntrico: Es una clave importante desde la visión de Reino el asumir la pluralidad de las religiones. Una sola realidad que involucra distintas dimensiones.

Macroecuménico: Vida, Verdad, Justicia, Paz, Gracia, Amor; son dimensiones que son capaces de unirnos en las diferentes realidades confesionales, por lo tanto signo de pluralidad hay desde aquí, asi como también de recoger lo bueno que hay en todas partes.

Todo esto solo se garantiza realizandola en la practica concreta de nuestras vidas.

Teopráxico:Aquí se confirma lo anterior, aterrizar el la practica de vida, en la vida, por eso me uno a eso que se dijo: “Mientras estamos en el terreno de

las palabras, de los propósitos, no se puede dirimir la verdad decisiva; hay

que esperar a que llegue la hora de la práctica, y ahí, lo que importa es lo

que se hace, no lo que se dice”.

Anticúltico

Es la relación vida y culto, donde todo el peso se le debe de dar a la vida como parte fundamental, desde alli lo otro puede tener sentido(el culto), por eso se dice el poder celebrar desde la vida con signos de la misma vida.

5- Volver a alguna de las lecciones 3ª ó 4ª (las de los temas históricos) y pasemos revista a las situaciones allí descritas, juzgándolas desde alguno de los rasgos de la persona de Jesús destacados en esta lección. ¿Qué hubiera hecho Jesús, según ese rasgo, en aquellas situaciones históricas?

- En lo que se refiere al Antiguo Testamento Jesús diría que estamos llamados a ir a los otros pueblos sin excluir a nadie ni siquiera rechazarlos, para ellos también ha venido y desde allí tiene sentido el ser “elegidos” para esa tarea.

- Jesús buscaría romper esas murallas que se han formado en el siglo XV, donde se quiere remarcar con fuerza la exclusión.

- Jesús en el siglo XIX lo que priorizaría seria la sensibilidad más humana hacia los otros pueblos sobre todo los mas marginados y desde allí fomentar la fraternidad.

- Me parece que desde el concilio vaticano II se habré un poco la puerta en el proceso del pluralismo religioso, es decir se puede empezar a apreciar el testimonio de Jesús en este aspecto y dimensión por lo tanto esta en nuestras manos abrir mas esa puerta hasta entrar de lleno a esta realidad que nos toca asumir en nuestros tiempos.

De la misma manera en las otras presentaciones del capitulo 4 en lo histórico allí Jesús reafirmaría la importancia de vivir el Reino desde la vida y desde allí terminaríamos asumiendo un solo caminar en contraposición a posturas exclusivistas y violadoras del derecho fundamental que es la vida, la que Jesús quiere que sea plena.

6- «El paradigma del pluralismo (el tercero de los modelos posibles en teología de las religiones) es teocéntrico y reinocéntrico, y Jesús también lo fue»… Comentar.

Me parece que si es teocentrico y reinocéntrico por las características presentadas y según apreciamos en profundidad a Jesús podemos ver en él su carácter pluralista desde su propia practica de vida(testimonio).

7- «El ser humano, en definitiva, consigue la salvación por la práctica del amor y la justicia». ¿Qué papel juega entonces la religión en la salvación del ser humano? Comentar.

La religión debe ayudarnos a comprender que el camino de salvación esta en la practica del amor y la justicia y no en cosas superficiales o desencarnadas de la vida, ni en signos de desunión. La religión debe mostrarnos el camino verdadero hacia el encuentro con Dios y los hermanos sin distinción alguna.

8- Lo abordado en esta lección no es todo lo que se puede encontrar en la Biblia respecto a la pluralidad religiosa, ni mucho menos. Pongamos en común otros textos, elementos, pasajes bíblicos… que cada uno de nosotros cree que se pueden aportar también sobre el tema, tanto en un sentido positivo como negativo.

Esta pendiente esta parte.

9- Hagamos una evaluación final desde los paradigmas de la teología de las religiones: ¿la Biblia es exclusivista, inclusivista o pluralista? Hagamos las matizaciones necesarias.

Por la diversidad de presentaciones que hace en la diversidad de textos y testimonios presentados en la Biblia, hay que saber ubicarse para la identificación de estas posiciones que de alguna manera están presentes en la Biblia. Como se dice en la mezcla del trigo y la cizaña, mirándolo desde los ojos de la fe. La experiencia de este taller nos da elementos para saber como ubicarnos al estar ante la Biblia y su relación ante los demás. Creo que a eso se refería a los matices necesarios.

10- «Un tal Jesús», la serie radial de José Ignacio y María López Vigil, tiene un episodio, el 100, dedicado a Mt 25, 31ss, titulado «El juicio de las naciones», que se presta a ser trabajado en grupo desde esta perspectiva del pluralismo interreligioso. Disponible en www.Untaljesus.net

Es cierto en esa parte de la serie se muestra un signo concreto del pluralismo religioso. Buen material para trabajar en las organizaciones que participamos.